Por fin, ya tenemos nuestra planta carnívora en casa. Nos surgen multitud de dudas,
¿podré usar esa maceta de barro que tengo en la terraza?¿Puedo usar el sustrato universal como el resto de mis plantas?¿Y en qué lugar dentro o fuera de casa?¿Al sol?¿Cada cuanto la riego?
En este articulo intentare resolver los cuidados de nuestra planta carnívora, teniendo en cuenta que son consejos en general para todas las plantas carnívoras.
Tabla de contenidos
Consideraciones iniciales a tener en cuenta
Lo primero que debemos tener en cuenta es el lugar donde nos encontremos. Dependiendo de nuestra posición geográfica, las condiciones de humedad, cantidad de sol o lluvia no serán las mismas.
Por ejemplo, no hay la misma cantidad de sol en Asturias que en Cadiz. O el grado de humedad, difiere mucho de Madrid a Valencia.
Deberemos tener en cuenta las características meteorológicas de nuestra localidad antes de aplicar los siguientes consejos.
¿Colocamos la planta carnívora dentro o fuera de casa?
Por regla general las plantas carnívoras, en caso de poder ser, estarán mucho mejor fuera de casa. Es conveniente que sientan el sol, la lluvia y los diversos elementos atmosféricos.
Por ejemplo las dionaeas o venus atrapamoscas, sarracenias o droseras, le sienta el sol de maravilla, cuanto más sol directo reciban, mucho mejor. Al exponerlas al sol, las plantas mejoran su aspecto y muestran unos colores más vivos.
En cambio, las nepenthes o cephalotus, no les gusta mucho el sol directo, y puede llegar a quemar sus hojas, es conveniente tenerlas a la sombra con luz o semisombra como en su hábitat natural.
Tipo de maceta adecuada
Utilizaremos siempre una maceta o tiesto de plástico, nunca de barro. Esto es debido a que las macetas de barro con el riego se diluyen minerales que forman parte de su composición.
Estos minerales se acumulan en el sustrato, afectando a las raíces de nuestra planta carnívora, pudiendo causarle la muerte.
Los mejores sustratos para plantas carnívoras
Se pueden utilizar varios sustratos según el tipo de planta carnívora que tengamos. Pero hay una cosa en común: jamás usaremos sustrato universal utilizada en otros tipos de plantas.
Este sustrato universal, lleva en su composición demasiadas sales, llegando a acumularse en las raíces, y provocando la muerte de la carnivora. Además, es demasiado «compacto», cosa que, en general, no gustan a las plantas carnívoras.
Generalmente se usan dos sustratos, turba rubia o musgo sphagnum.
Turba rubia
La turba rubia se puede usar tanto en solitario como mezclado con perlita, arena para aumentar la porosidad y la aireación de las raíces de la planta. Normalmente se vende seca, por lo que antes deberemos remojar la turba con agua destilada para que adquiera consistencia.
Se puede añadir al fondo de la maceta unas bolitas de arlita, de esta manera no hay una capa de turba está siempre en contacto con el agua, ya que con el tiempo puede dar lugar a mal olor. Su pH es de 3.5 a 4.
Musgo sphagnum
El musgo sphagnum o esfagno se puede utilizar como único sustrato o mezclado con perlita o vermiculita. En mi caso es el sustrato en el que tengo mis carnivoras actualmente, y me ha dado un mejor resultado que la turba rubia.
Al ser muy suelto, permite airear mucho las raíces y evita problemas de encharcado si nos excedemos con el riego. Además, debido que puede llegar a almacenar hasta 20 veces su peso en agua, nos permite espaciar los riegos o evitar un desastre en caso de quedar sin regar durante unos días nuestras carnívoras. Su pH es de 3-4.
Tipo de riego
En este aspecto, deberemos tener en cuenta la especie de planta carnívora que tenemos.
Por regla general, usaremos el método de la bandeja. Con este método, colocaremos nuestra carnívora sobre una bandeja, y regaremos echando agua en la bandeja, no regaremos el sustrato. Cuando se acabe el agua de la bandeja, los meses de verano, volveremos a regar.En los meses de invierno, dejaremos uno o dos días sin reponer el agua de la bandeja para que la planta descanse.
Este método es el adecuado para dionaeas, sarracenias o droseras.
En otros casos, si regaremos las carnivoras con el metodo tradicional, y no tendremos la bandeja con agua, debido a que puede perjudicar a la carnivora.
Dentro de este grupo se encuentran las nepenthes o los cephalotus.
Iluminación: sol directo ¿si o no?
Las especies como drosera capensis, sarracenia o venus atrapamoscas requieren sol directo, y cuanto más mejor. Sol directo, incluso en verano, les sienta estupendamente. Con mucho sol, mejoran su aspecto y sus colores, haciéndolos más vivos y llamativos.
Hay otras especies como la nepenthes o los cephalotus que no les gustan el sol directo, así que las mantendremos a la sombra o semisombra.
Abono
Por regla general las plantas carnívoras no se abonan. Como cualquier otra planta, realizan la fotosíntesis que le permite «alimentarse». Con la caza de insectos, la planta obtiene el nitrógeno necesario para desarrollarse, que podría considerarse su «abonado natural».
Si quieres conocer los cuidados específicos de tu planta carnívora, consulta las fichas en la sección Especies
Que planta soporta mejor el frío (Asturias), y en qué fecha es la mejor para iniciar y plantarla? (Abril-Mayo) ??
Gracias.
Hola Carlos,
Unas plantas que soportarían bien el clima de Asturias podrían ser: las nepenthes ventrata, dionaea miscipula, las sarracenias o las capensis. Estas especies se darían bien siempre que tuviéramos cuidado de las características de cada tipo:
-Las nepenthes que no les de el sol directo en verano en las horas centrales del día, por la mañana o ultima hora de la tarde les vendría bien. La ventrata resiste un rango mas amplio de temperaturas, pero hay que tener en cuenta que las temperatura inferiores a 10 grados pueden perjudicarlas. No regar por el método de la bandeja de agua porque se pueden pudrid las raíces. Yo la tengo en interior con musgo spaghnum 100% y la riego según veo que se seca.
-Las dionaea pues a pleno sol aguantan muy bien. Siempre que tengan la maceta en agua (en invierno descansar y dejar sin agua un día a la semana).
-Las sarracenias aguantan bien el sol directo y necesitan también riego por el método de la bandeja, son similares a las dionaea.
-Por ultimo las droseras capensis pueden llegar a ser una plaga. Crecen muy bien y el problema llega a ser cuando florecen, sus semillas colonizan el resto de macetas de carnívoras.
La época ideal para sembrar semillas, lógicamente es en primavera, pero de las especies que te menciono solo plantaría las semillas de drosera. El resto de especies son muy lentas en el crecimiento y alguna necesitan estratificación para aumentar el éxito de la semillas. Así que creo que lo mejor seria conseguir una planta y luego reproducir por esquejes. Además con un poco de suerte, tanto las dioaneas como sarracenias o nepenthes si se encuentran bien cuidadas sacan hijos ellas solas, así que te puedes ahorrar el trabajo de los esquejes cuidándolas bien.
Un saludo.